IMG_7881

¿Quién está detrás de Sexuando?

En Sexuando colaboran muchos compañeros investigadores y profesores de la Universidad, todos ellos doctores en sus respectivas disciplinas —Medicina, enfermería, psicología, sociología, trabajo social, antropología, derecho, empresariales y economía—, que permiten ofrecer una información de calidad. Incluso cuando desconocemos la cuestión que se nos plantea, intentamos investigar sobre ello dentro de nuestras posibilidades.

Sexuando es una página sin ánimo de lucro cuya finalidad es estudiar e investigar la sexualidad humana para contribuir al conocimiento de la misma. Este estudio e investigación se plantea desde el convencimiento de que la información y la formación hacen a las personas más libres para tomar sus propias decisiones. No pretendemos ni queremos decirte lo que tienes que hacer, solo ofrecerte información para que tú decidas.

En Sexuando toda la información que recogemos es analizada confidencialmente. Nos comprometemos a responder a todas las cuestiones que se nos formulan manteniendo la confidencialidad y sin desvelar información que permita identificar a nuestros informantes. Anualmente realizaremos un informe con todos los datos que se recojan en Sexuando y que se les devolverá a los usuarios, de forma estudiada y analizada, con los resultados obtenidos. Así, la información ofrecida por la población volverá a la misma, pero procesada desde el punto de vista más objetivo y científico que sea posible.

Carmen Meneses, coordinadora del proyecto, es doctora en Antropología Social y Cultural, profesora e investigadora universitaria. Realizó su tesis doctoral sobre el consumo de heroína en las mujeres, lo que le llevó al estudio en profundidad tanto del consumo de sustancias psicoactivas como de la prostitución, en el que algunas de las mujeres mantenían el consumo. Sus líneas de investigación son en comportamientos de riesgos, uso de sustancias psicoactivas, trabajo sexual/prostitución y trata de seres humanos, desde una perspectiva de género interseccional. Ha sido directora de una docena de proyectos de investigación, y es autora de más de 100 publicaciones. 

Algunas investigaciones: 

Meneses C y Urío S. 2021. La trata con fines de explotación sexual en España: ¿Se ajustan las estimaciones a la realidad?. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 174: 89-108. http://www.reis.cis.es/REIS/PDF/REIS_174_051615282889475.pdf

Meneses C, A. Rua y J. Uroz. 2018. “Exploring motives to pay for sexual services from opinions about prostitution”. Revista Internacional de Sociología 76(1):e091. https://revintsociologia.revistas.csic.es/index.php/revintsociologia/article/view/837/1053

Meneses, C., Uroz, J., & Rua, A. (2018). Can clients who pay for sexual services help victims of sex trafficking? Masculinities and Social Change,7(2), 178-208. https://hipatiapress.com/hpjournals/index.php/mcs/article/view/3173/0

Meneses C, J Uroz, A Rúa .2017. “Flyers y anuncios de servicios sexuales en Madrid”. Revista Latina de Comunicación Social, 72, 145-164.  http://www.revistalatinacs.org/072paper/1158/08es.html

Meneses, C. 2010. Usos y abusos de drogas en contextos de prostitución. Revista Española de Drogodependencias. 35(3):329-344. http://www.aesed.com/descargas/revistas/v35n3_5.pdf

Meneses, C. 2007. Consecuencias del uso de cocaína en las personas que ejercen la prostitución. Gaceta Sanitaria, 21(3):191-6. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-91112007000300003